Bugatti desvela por fin su hiperdeportivo híbrido Tourbillon de 1.775 CV

Bugatti desvela por fin su hiperdeportivo híbrido Tourbillon de 1.775 CV

El mes pasado, Bugatti fabricó su último modelo Chiron con el L’Ultime.

Además de ser la versión de producción número 500 del Chiron jamás ensamblada, que data de 2016, el L’Ultime también fue el último vehículo de la marca francesa en venir equipado con su motor W16. Con un diseño ultra deportivo y curvilíneo, este hipercoche de gasolina tenía una potencia máxima de 1.578 CV y costaba más de 3 millones de dólares. Ahora lo sustituye un modelo aún más impresionante, el Tourbillon. Adentrémonos en el Bugatti más potente de la historia.

2026 Bugatti Tourbillon Hybrid Hypercar 1

¿Qué hay bajo el capó?

Cambiando el motor de combustión W16 del Chiron por una cadena cinemática híbrida, el Tourbillon combina un V16 atmosférico de 8,3 litros con tres motores eléctricos. Mientras que el primero ofrece 986 CV y 664 lb/pie de par, el segundo cuenta con 789 CV, lo que supone una increíble combinación de 1.775 CV al alcance de la mano. Sólo con electricidad, el pack de baterías de 20 kWh te proporcionará una autonomía de 50 km. Con una velocidad máxima de 277 mph, el vehículo puede pasar de 0 a 100 km/h en sólo 2 segundos, y a 250 mph en sólo 25 segundos.

Aunque el Tourbillon recuerda mucho al curvilíneo Chrion, su motor suplantado permite algunas mejoras en la experiencia general. Diseñado con un habitáculo más ergonómico, el vehículo es un poco más bajo (1,3″), ahora con puertas en forma de diedro. Dentro de la carrocería de compuesto de carbono, los asientos están un poco más espaciados y la transmisión de doble embrague de 8 velocidades se sitúa entre el conductor y el acompañante. Otras mejoras son la parrilla de herradura más estrecha y los guardabarros más anchos.

Por cierto, también le interesará:  Porsche presenta el Taycan Turbo GT 2025
2026 Bugatti Tourbillon Hybrid Hypercar 2

Un interior lujoso pero analógico

El Bugatti Tourbillon recibe su nombre de un componente relojero ciertamente anticuado, utilizado inicialmente en relojes de bolsillo para compensar los efectos de la gravedad sobre la precisión del movimiento. Hoy en día, un reloj con tourbillon es sinónimo de lujo, algo superfluo aunque en su día tuviera una función muy práctica.

El interior del Tourbillon se inspira en la relojería suiza y presenta un cuadro de instrumentos esqueleto de titanio montado en la columna de dirección, con números en relieve y agujas físicas en cada indicador, todo ello bajo un cristal de zafiro resistente a los arañazos. También está diseñado para que nunca quede oculto gracias al volante de eje fijo.

2026 Bugatti Tourbillon Hybrid Hypercar 3

A diferencia de los sistemas operativos digitalizados de la mayoría de los coches modernos, el Tourbillon conserva una experiencia táctil para el usuario (aunque hay una pequeña pantalla digital plegable para ciertos datos del vehículo y la conectividad móvil). El Director de Diseño Frank Heyl postula en una entrevista con Car and DriverEstamos atrapados en la tecnología de nuestro tiempo. ¿Cómo podemos hacer que un coche sea relevante en un concurso en 2075 sin parecer tontos en una época en la que habrá pantallas holográficas o lentes de contacto de realidad aumentada? Dotando a todo el interior de una forma analógica para que puedas interactuar con él”.

Ficha técnica

Precios y disponibilidad

El Tourbillon no empezará a fabricarse hasta 2026, tendrá un precio aproximado de 4,6 millones de dólares y sólo se fabricarán 250 ejemplares. Visite el sitio web de Bugatti para obtener más información.

Hiperdeportivo híbrido Bugatti Tourbillon 2026

El próximo hipercoche híbrido Tourbillon de Bugatti puede desarrollar 1.775 CV y cuenta con un cuadro de instrumentos analógico inspirado en la relojería suiza.

Etiquetas:

Dejar una respuesta