En el mundo de los relojes-herramienta, pocos modelos inspiran tanto respeto como el venerable Frogman de G-SHOCK.
Este reloj anfibio ha sido el compañero de muñeca de los buceadores más serios y de los profesionales marítimos desde su debut en 1993, destacando en la gama de la marca Casio por su diseño de caja asimétrica y su certificación ISO.
Ahora, la división premium MR-G ha desvelado su última transformación de esta leyenda submarina con una nueva versión de inspiración militar (MRG-BF1000RG-3A) que canaliza la esencia de la rana más grande del mundo, su homónima rana Goliat africana.
Foto: G-SHOCK
EL LINAJE MR-G FROGMAN
El tratamiento MR-G (Metal Refined G-SHOCK) del Frogman es un desarrollo relativamente reciente en las tres décadas de historia del modelo. El primer Frogman verdaderamente MR-G no apareció hasta 2023, cuando Casio sorprendió al mundo de la relojería con la serie MRG-BF1000, que representaba una espectacular elevación premium de lo que tradicionalmente había sido un reloj-herramienta con caja de resina.
Ese MR-G Frogman inaugural (el MRG-BF1000B-1A) presentaba una caja y un brazalete de titanio con una llamativa combinación de colores negro y azul con refinadas técnicas de acabado. Esta versión tenía un precio aproximado de 4.000 dólares, lo que indicaba la ambición de Casio de situar algunos modelos Frogman junto a los submarinistas de lujo. Desde entonces, G-SHOCK ha seguido fabricando estas versiones de gama alta del reloj-herramienta que parecen casi antitéticas al resto de su gama, y esta nueva variante de inspiración militar representa el siguiente paso evolutivo en la trayectoria del reloj de buceo de gama alta.
BRILLO TÁCTICO
A diferencia de los modelos MR-G Frogman anteriores, con su estética predominantemente metálica, la nueva variante inspirada en Goliath adopta la utilidad táctica con su color verde oliva apagado. Esta paleta militar se extiende por la caja, el bisel y la correa de titanio de 49,4 mm, mientras que los estratégicos detalles en negro añaden un contraste dimensional que mejora la legibilidad y el interés visual. Y para la visibilidad nocturna, la esfera está iluminada por el Super Illuminator LED de la marca.
Para el material de la caja, G-SHOCK optó por la aleación de titanio Ti64, que coincide con el grado de titanio preferido en aplicaciones aeroespaciales. El sutil acabado mate se consigue mediante el tratamiento de endurecimiento en capas profundas patentado por el relojero, que crea una dureza superficial cinco veces superior a la del titanio estándar.
Mientras tanto, el bisel Cobarion y el cristal de zafiro con revestimiento AR completan el exterior tipo fortaleza, envolviendo el reloj en lo que equivale a un armazón prácticamente impenetrable que, al mismo tiempo, es un 30% más ligero que sus contemporáneos con carcasa de acero. Por supuesto, la famosa estructura multiguarda de G-SHOCK incorpora un material amortiguador patentado entre el módulo y los componentes exteriores, creando un sistema de suspensión para los componentes internos a la altura del que encontraría en su muscle car favorito.
El reloj se inspira en la rana Goliat gracias a su correa Dura Soft verde oscuro, que también hace juego con los marcadores horarios verdes de la esfera. Éstos se acentúan con naranja en las agujas del segundero y del indicador. Mientras tanto, el motivo de la rana continúa en el fondo de la caja, con un emblema en el cristal de zafiro con disposición de vapor verde.
PROEZA TÉCNICA
Este aspecto sigiloso va más allá de la mera estética y refleja el ADN operativo del Frogman, en el que la discreción y la funcionalidad se imponen a la estética llamativa.
Bajo el exterior blindado late el Módulo 3571 más avanzado de G-SHOCK, que incorpora conectividad Bluetooth, carga Tough Solar y cronometraje atómico Multi-Band 6. La funcionalidad centrada en el buceo permanece intacta con 200 m de resistencia al agua y un registro de inmersiones mejorado capaz de grabar hasta 30 sesiones.
Pero quizá lo más impresionante sea el refinado paquete de sensores, que incorpora un medidor de profundidad con una precisión de 0,1 metros, junto con una brújula, un termómetro y un preciso sistema de gráfico de mareas. Al igual que los modelos Frogman anteriores, este reloj alterna a la perfección entre pantallas digitales y analógicas gracias a su sistema de esfera de doble capa, proporcionando información crucial sin sacrificar la experiencia tradicional del cronometraje.
Lo que pensamos
Con el MRG-BF1000RG-3A, G-SHOCK demuestra una vez más que su línea halo MR-G no se limita a envolver relojes utilitarios en materiales de primera calidad, sino que reimagina lo que esos modelos pueden llegar a ser cuando se eliminan las limitaciones de costes de la ecuación.
Este Frogman de temática militar consigue equilibrar brillantemente la estética táctica con la sofisticación técnica, aunque no podemos evitar desear una diferenciación de color más espectacular en los subdiales para mejorar la legibilidad a simple vista. El enfoque desvergonzado de la marca de sobredimensionar cada aspecto crea un reloj que, aunque innegablemente excesivo para un uso casual, representa la conclusión lógica de la filosofía de “dureza absoluta” de G-SHOCK llevada al extremo.
FICHA TÉCNICA
Modelo: Frogman MRG-BF1000RG-3A
Tamaño de la caja: 49,4 mm
Grosor de la caja: 18,6 mm
Material de la caja: Aleación de titanio Ti64
Material del bisel: Cobarion
Cristal: Zafiro con revestimiento AR
Resistencia al agua: 200m
Movimiento: Módulo 3571 con Tough Solar
Características adicionales: Gráfico de mareas, brújula, termómetro, registro de inmersiones
Banda: Correa Dura Soft
Peso: ~4.66oz
Edición Limitada?: No
PRECIOS Y DISPONIBILIDAD
El MR-G Frogman MRG-BF1000RG-3A, disponible el 15 de mayo, tendrá un precio de 4.300 dólares. Aunque técnicamente no se trata de una edición limitada, el número de unidades producidas estará limitado por el complejo proceso de fabricación. Visita el sitio web de G-SHOCK para obtener más información.
G-SHOCK MR-G Frogman MRG-BF1000RG-3A
Inspirado en la rana más grande del mundo, el MR-G Frogman de temática militar de G-SHOCK es menos metálico en su estética a pesar de su caja de aleación de titanio ultrarresistente.