Los relojes digitales están de moda.
Desde el dominio continuado de G-Shock hasta las marcas de lujo como TAG Heuer y Breitling que se sumergen en el mercado de los relojes conectados, el panorama es cada vez más interesante para quienes apreciamos tanto la artesanía mecánica como la innovación tecnológica. Pero mientras la mayoría de las marcas persiguen el futuro, Junghans ha mirado inteligentemente a su pasado para ofrecer algo genuinamente distintivo con la resurrección del Junghans Mega Futura.
Foto: Junghans
Vuelve el primer disruptor tecnológico
Cuando Junghans desveló el Mega 1 en 1990, no fue nada menos que revolucionario: el primer reloj de pulsera radiocontrolado del mundo. Por aquel entonces, tener precisión atómica en la muñeca era alucinante, como llevar un observatorio en miniatura encima. Hoy en día, cuando todos los smartphones actualizan automáticamente la hora, es fácil olvidar lo revolucionaria que fue esta tecnología.
El nuevo Mega Futura no sólo rinde homenaje a esa historia, sino que la reinterpreta con una llamativa caja asimétrica que marca un hito en una época en la que el diseño de los relojes es cada vez más homogéneo. Ese prominente “muelle” que se extiende desde el lado izquierdo de la caja no es sólo una peculiaridad del diseño: es una elección deliberada que distingue a esta pieza de cualquier otra de su colección.
Minimalismo en serio
En un mundo de interfaces de smartwatch abarrotadas, la pantalla del Mega Futura es refrescantemente espartana. Evitando lo superfluo, Junghans ha omitido incluso el número cero de la pantalla de la hora, un pequeño pero significativo compromiso con el minimalismo puro. El resultado es una lectura digital limpia y resuelta que le indica exactamente lo que necesita saber sin adornos innecesarios.
El reloj permite seleccionar entre los formatos de 12 y 24 horas, y puede mostrar la fecha, el día de la semana y la semana natural o, alternativamente, la fecha, el mes y el año. Es un enfoque fácil de usar que no sacrifica la funcionalidad en aras de la pureza estética.
Un compañero de viaje que sabe dónde está
Mientras que la mayoría de los relojes requieren un ajuste manual al cruzar zonas horarias, el movimiento J604.90 multifrecuencia controlado por radio del Mega Futura es el sueño de cualquier viajero frecuente. El reloj se sincroniza automáticamente con los transmisores de señales horarias de tres grandes regiones: DCF77 en Europa, WWVB en Norteamérica y JJY40/JJY60 en Japón.
No se trata sólo de una comodidad, sino de una conexión a una fascinante infraestructura mundial de relojes atómicos y torres de radio en la que la mayoría de la gente nunca piensa. Cuando su reloj se actualiza silenciosamente por la noche en la habitación de un hotel extranjero, está experimentando una silenciosa maravilla tecnológica que comenzó hace más de tres décadas con el Mega 1 original.
Derechos de autor del diseño alemán
El Mega 1 original fue diseñado por Hartmut Esslinger, un nombre que quizá no suene inmediatamente a los entusiastas de los relojes, pero que debería hacerlo. Este visionario del diseño germano-estadounidense fundó frog design y trabajó estrechamente con Steve Jobs en los primeros productos de Apple. Su influencia ayudó a dar forma al lenguaje estético de la tecnología de consumo a lo largo de la década de 1980 y más allá.
La Mega Futura se basa en el diseño original de Esslinger, pero lleva la asimetría aún más lejos, creando una silueta más pronunciada y distintiva. Es una evolución adecuada que rinde homenaje al original al tiempo que establece su propia identidad visual, algo cada vez más raro en una industria que a menudo se contenta con reediciones casi idénticas.
Una reedición limitada
Junghans no ha producido en serie este recuerdo del pasado. En su lugar, ha optado por tres ediciones limitadas de sólo 80 piezas cada una: dos en acero inoxidable cepillado mate con pantallas en gris claro o negro, y una tercera en acero revestido de PVD negro con llamativos números verdes que evocan los primeros días de las pantallas digitales.
La producción limitada demuestra que Junghans entiende el atractivo de este reloj. No intenta ser todo para todos. Más bien, es una pieza de carácter deliberado para aquellos que aprecian la intersección del diseño minimalista, la herencia tecnológica y la presencia distintiva en la muñeca.
Hoja de especificaciones
Tamaño de la caja: 38,5 x 44,0 mm, 9,2 mm de grosor
Material de la caja: Acero inoxidable (estándar o con revestimiento de PVD negro)
Movimiento: Controlado por radio multifrecuencia J604.90
Pantalla: Digital con iluminación
Funciones: Hora (12/24 h), fecha, día de la semana, semana natural
Resistencia al agua: 5 bares (50 metros)
Cristal: Zafiro
Correa: Piel integrada con hebilla de acero inoxidable
Edición limitada: 80 unidades de cada variación
Precios y disponibilidad
El Junghans Mega Futura está disponible exclusivamente a través de distribuidores selectos de Junghans. Los dos modelos de acero inoxidable tienen un precio de 490 euros (unos 530 dólares), mientras que la versión de PVD negro cuesta 590 euros (unos 640 dólares). Dada la producción limitada de sólo 80 unidades por variante, es probable que la disponibilidad sea efímera.
Junghans Mega Futura
Reviviendo su innovadora tecnología de relojes radiocontrolados de 1990 en una caja asimétrica distintiva diseñada por Hartmut Esslinger, colaborador de Apple, Junghans ofrece un reloj digital de edición limitada que se sincroniza automáticamente en todos los husos horarios del mundo, al tiempo que adopta una estética ultraminimalista.