Durante los últimos 90 años, Fujifilm ha sido uno de los líderes mundiales en todo lo relacionado con la imagen, desde la fotografía al cine, pasando por las impresoras e incluso los dispositivos médicos.
La marca japonesa, que nunca rehúye la tecnología punta, siempre encuentra la forma de avanzar con sus productos, incluso si eso significa aventurarse en un sector totalmente desconocido o mezclar tecnología antigua con productos nuevos. Este año, en el evento X Summit Sydney de la marca, Fujifilm presentó una nueva cámara digital que permite simular fácilmente el aspecto de disparar en película. Echemos un vistazo…
La película en la era digital
Aunque ya estaban a disposición del público en la década de 1980 (con cuerpos a los que se acoplaban voluminosos discos duros externos), las cámaras digitales (entonces DSLR) experimentaron un agresivo auge a partir de finales de los 90, coincidiendo con la preponderancia de los ordenadores domésticos en los que se podían almacenar los archivos de imagen. Con el tiempo, las cámaras sin espejo debutaron en 2008 y ahora pretenden sustituir a las DSLR, pero todo es digital se mire como se mire.
Sin embargo, con la nostalgia viene lo retrógrado. Puede que las cámaras de película representen una pequeña parte de la cuota de mercado, pero sus encantos han calado entre los jóvenes fotógrafos en ciernes, deseosos de conocer las costumbres del pasado y fascinados por la estética táctil y las técnicas de disparo con película real.
Simulación de película
Como la mayoría de los avances tecnológicos, las cámaras digitales son mucho más prácticas y cómodas que las de película. Pero empresas como Fujifilm, que no cesan de innovar, han encontrado una solución de compromiso para el consumidor. Tras la X-T30 II, la nueva X-T50 es una cámara sin espejo con todas las características que cabe esperar de una cámara de 1.399 dólares, pero también con un nuevo dial que sirve como simulador de película.
Por primera vez en una cámara de la marca, este dial te ofrece unos cuantos modos preestablecidos, pero también te permite seleccionar un trío de modos personalizables de entre sus 20 opciones totales, incluido el flamante modo “REALA ACE” -llamado así por la película negativa en color Fujicolor Superia Reala Ace 100 que se dejó de fabricar hace más de una década-. Estos modos cambian instantáneamente el resultado de lo que se está fotografiando y no requieren ningún tipo de edición.
Aparte del dial de simulación de película, la cámara en sí también pretende dar una sensación retro, con una forma redondeada y ergonómica que se aleja de los modelos anteriores de la serie X-T e imita las cámaras de película clásicas con un cuerpo compacto que pesa menos de medio kilo, incluso con la batería y la tarjeta de memoria dentro.
Otras características
Con el procesador de imagen de quinta generación de Fujifilm y un sensor de 40 megapíxeles, la X-T50 aumenta la resolución y el rendimiento del autoenfoque (con un algoritmo AF actualizado basado en IA) de su predecesora, la X-T30 II, que es 500 $ más barata, al tiempo que incorpora un sistema de estabilización de imagen de 7 pasos en el cuerpo y funciones ProRes RAW, además de mejorar el rendimiento de vídeo. Su capacidad para intercambiar objetivos se combina con una pantalla LCD inclinable para ofrecerle aún más control sobre el resultado final.
Hoja de especificaciones
Sensor de imagen: 23,5 mm x 15,7 mm (APS-C) X-Trans CMOS 5 HR con filtro de color primario
Megapíxeles: 40.2
Motor de tratamiento de imágenes: Procesador X 5
Tipo de obturador: Obturador de plano focal
Capacidad de vídeo: 6,2K/30P
Lente incluida: 16-50 mm f/2,8-4,8
Precios y disponibilidad
Puedes comprar la Fujifilm X-T50 sola por 1.400 dólares o junto con el objetivo 16-50 mm f/2,8-4,8 por 1.800 dólares. Saldrá a la venta el 17 de junio, pero ya se puede reservar en Amazon.
Cámara sin espejo Fujifilm X-T50
La última cámara sin espejo de Fujifilm cuenta con un dial que permite seleccionar hasta 20 modos diferentes que simulan las antiguas cámaras de película.