Olvídate de los coches voladores: la visión 2050 de Kawasaki incluye caballos robóticos impulsados por hidrógeno

Olvídate de los coches voladores: la visión 2050 de Kawasaki incluye caballos robóticos impulsados por hidrógeno

Justo cuando pensabas que la industria de la motocicleta no podía ser más extraña, Kawasaki ha desvelado lo que podría ser el concepto de vehículo más descabellado que jamás hayamos visto: un caballo robótico propulsado por hidrógeno llamado CORLEO.

Presentado en la Expo 2025 de Osaka como parte del pabellón “Mobile Instincts” de Kawasaki Heavy Industries, este concepto de movilidad cuadrúpedo toma la idea de “potencia” al pie de la letra, sustituyendo las ruedas por patas articuladas y pezuñas diseñadas para conquistar terrenos que ninguna motocicleta tradicional podría superar.

Aunque el momento elegido para el anuncio (principios de abril) podría hacer sospechar que se trata de una broma, Kawasaki habla muy en serio sobre esta visión futurista de la movilidad personal. La empresa presenta CORLEO como una visión de lo que podría ser el transporte todoterreno en la década de 2050, un mundo en el que tu moto no sólo pasa por encima de los obstáculos, sino que los esquiva o salta de forma dinámica, todo ello manteniendo la filosofía “Fun to Ride” que ha sido el mantra de Kawasaki durante décadas.

Kawasaki Corleo Vehículo de movilidad todoterreno Concept 1
Foto: Kawasaki

Cuando las motos y los robots tienen un bebé

A primera vista, CORLEO parece sacado de una película de ciencia ficción: parte motocicleta, parte robot de Boston Dynamics, parte caballo mecánico. El frontal recuerda vagamente a los faros de una moto deportiva, mientras que el resto del cuerpo adopta una forma claramente cuadrúpeda. En lugar de ruedas y neumáticos, CORLEO se desplaza sobre cuatro patas robóticas articuladas de forma independiente, cada una de ellas terminada en una “pezuña” dividida de goma antideslizante.

Lo más interesante es cómo Kawasaki ha incorporado el ADN de las motocicletas al diseño. El conjunto de la pata trasera funciona de forma similar a un basculante, pivotando donde los estribos del piloto se unen al cuerpo principal para absorber los impactos y mantener la estabilidad sobre superficies irregulares. Esto permite al piloto mantener la mirada hacia delante incluso al subir terrenos escarpados, una ventaja significativa sobre los vehículos todoterreno tradicionales que pueden inclinar a los pilotos hacia atrás en las pendientes.

Por cierto, también le interesará:  BMW amplía su gama Neo-Retro R 12 con el G/S de inspiración vintage

Las pezuñas divididas están diseñadas para adaptarse a superficies variadas, ya sea hierba, grava o terreno rocoso, proporcionando agarre donde los neumáticos tradicionales podrían resbalar. Cada pata cuenta con una unidad motriz que puede funcionar de forma independiente, lo que permite a CORLEO adaptar su marcha a las exigencias específicas del terreno.

Concepto 2 de vehículo de movilidad todoterreno Kawasaki Corleo
Foto: Kawasaki

Propulsada por hidrógeno, controlada por el cuerpo

Mientras que la mayoría de los conceptos futuristas actuales recurren por defecto a la energía de las baterías, CORLEO adopta un enfoque diferente. Está equipado con un motor de hidrógeno de 150 cc que genera electricidad para alimentar las cuatro unidades de propulsión individuales de cada pata. El hidrógeno se almacena en un bidón montado en la parte trasera de la máquina (donde estaría el… bueno, ya sabes… de un caballo), proporcionando lo que Kawasaki promete que será un funcionamiento limpio y silencioso con sólo agua como subproducto.

Quizá el aspecto más intrigante del CORLEO sea su sistema de control. En lugar de utilizar los mandos tradicionales de una motocicleta, el conductor guía la máquina mediante cambios de peso detectados por sensores situados en los estribos y el manillar, de forma similar a como se controla un caballo. Kawasaki afirma que la máquina controla continuamente los movimientos del piloto para crear un vínculo natural entre el ser humano y el robot.

La altura de los estribos puede ajustarse para mantener una postura de conducción óptima, ya sea agachado para ir rápido o sentado más erguido para terrenos técnicos. Esto imita la forma en que los jinetes expertos ajustan su posición en función de lo que pidan a su montura.

Por cierto, también le interesará:  Honda lanza la mini moto Dax 125 al mercado estadounidense
Concepto 3 de vehículo de movilidad todoterreno Kawasaki Corleo
Foto: Kawasaki

Más inteligente que un caballo normal

CORLEO no se limita a la innovación mecánica, sino que también incorpora tecnología de verdad. Un panel de navegación a bordo muestra tu ruta hasta la cima, el nivel de hidrógeno e incluso la posición de tu centro de gravedad para ayudarte a mantener un equilibrio óptimo. Para la conducción nocturna, el sistema proyecta marcadores luminosos sobre el terreno, iluminando el camino e indicando las pisadas de la máquina.

Kawasaki sugiere que el CORLEO podría llevar a los motoristas a paisajes impresionantes que de otro modo serían inaccesibles para los vehículos tradicionales. “Escalar montañas, respirar aire puro y disfrutar de vistas panorámicas”, promete Kawasaki, situando al CORLEO como una herramienta de aventura que amplía los límites de la movilidad personal.

Comprobación de la realidad

Hablemos ahora del elefante (o caballo robótico) en la habitación: se trata de un concepto puro que aún está a décadas de distancia de la realidad productiva, si es que llega a materializarse. Los impresionantes vídeos que muestran a CORLEO galopando por terrenos variados y saltando obstáculos son principalmente CGI. El prototipo real expuesto en la Expo 2025 de Osaka puede ponerse de pie y ajustar su postura, pero tiene una movilidad limitada en comparación con las capacidades dinámicas mostradas en los materiales promocionales.

Esta tampoco es la primera incursión de Kawasaki en el mundo de los animales robóticos. En 2022, la empresa presentó un concepto de cabra robótica en una exposición de robótica, lo que demuestra su continuo interés por soluciones de movilidad poco convencionales. CORLEO forma parte de la iniciativa más amplia de Kawasaki “ALICE” (Accessible Linkages for Innovative and Comfortable Experiences), que prevé un futuro sistema de transporte con varios modos en función de las necesidades de los pasajeros.

Por cierto, también le interesará:  Conviértete en el rey de lo cool con el Gateway Bronco Luxe GT

Hoja de especificaciones

Fabricante: Kawasaki Heavy Industries
Modelo: Concepto CORLEO
Tipo: Plataforma de movilidad robótica cuadrúpeda
Fuente de energía: Motor de hidrógeno de 150 cc (para generar electricidad)
Sistema de propulsión: Unidades de accionamiento eléctrico en cada pata
Método de control: Cambio de peso mediante estribos y manillar
Características especiales: Cascos de goma divididos, conjunto de patas traseras tipo basculante, estribos ajustables, pantalla de navegación, sistema de proyección del terreno.
Asientos: Un jinete (posiblemente dos según algunas imágenes)
Año objetivo: Visión 2050
Ubicación de la pantalla: Expo 2025 Osaka (13 de abril – 13 de octubre de 2025)

Precios y disponibilidad

CORLEO es un concepto para la década de 2050 que no estará a la venta próximamente. El prototipo se exhibe actualmente en el pabellón de Kawasaki Heavy Industries de la Expo 2025 de Osaka, que se celebra del 13 de abril al 13 de octubre de 2025. Si por casualidad se encuentra en Japón durante ese periodo, merece la pena pasarse por allí para ver en persona esta salvaje creación.

Concepto de vehículo de movilidad todoterreno Kawasaki Corleo

El concepto CORLEO de Kawasaki reimagina la movilidad todoterreno como un caballo robótico de cuatro patas propulsado por hidrógeno, con cascos de goma divididos, controles que responden al conductor y navegación avanzada, lo que representa una visión salvaje de lo que podría ser la conducción de aventura en la década de 2050.

Etiquetas:

Dejar una respuesta